- La cartera sanitaria elaboro un documento con informacion estadistica correspondiente a los anos 2012 y 2013.
- El material incluye una seccion de indicadores generales a nivel pais y 58 indicadores desagregados por departamentos, segun division politico - administrativa.
- La mayor parte de la informacion corresponde a datos sobre nacimientos y defunciones.
El documento Indicadores Basicos de Salud Paraguay 2015 se encuentra disponible al publico, a traves de la pagina web del Ministerio de Salud, en el siguiente link: http://bit.ly/1MM7UC6. En la version impresa, se encuentran disponibles 900 ejemplares, que seran distribuidos a las regiones sanitarias y a direcciones generales.
Se trata de un material de produccion historica, que el Ministerio de Salud viene publicando desde el ano 1998, con apoyo de OPS/OMS. La informacion disponible en el documento, elaborado por la Direccion de Estadisticas en Salud, dependiente de la Direccion General de Informacion Estrategica en Salud DIGIES, corresponde a los anos 2012 y 2013.
Uno de los sistemas del MSP que mejor funciona y tiene mayor cobertura es Estadisticas Vitales, que incluye nacimientos y defunciones. Y dentro de este material esta el mayor porcentaje de informacion sobre mortalidad, sostiene el titular de DIGIES, Lic. Edgar Tullo.
Esta dividido en 7 capitulos: datos demograficos y socioeconomicos, mortalidad general, mortalidad materno - infantil, mortalidad por causas, mortalidad por enfermedades no trasmisibles, morbilidad, recursos, servicios y cobertura. La parte de mortalidad y nacimientos abarca todos los servicios del pais, publicos y privados. Cuando hablamos de consultas o morbilidad, solo es de servicios dependientes del Ministerio de Salud, detalla el director de DIGIES.
Este material contiene tasa de mortalidad neonatal, razon de mortalidad materna, tasa de mortalidad infantil y tasa de mortalidad en menores de 5 anos, con la serie historica, para hacer un comparativo. Cabe senalar que se trata de indicadores de resultados, no de procesos. Sirve para tener un diagnostico general de las regiones sanitarias y saber como se comportan los indicadores en cada departamento.
Tenemos disponibles los indicadores de mortalidad materna e infantil hasta el 2014, que tambien es una serie historica, en forma digital. Como se estan cargando al dia las estadisticas vitales, disponemos, ademas, los indicadores del 2015. Estamos trabajando con DTICs para que se pueda crear un acceso publico a estos datos, senala Tullo.
A su vez, el profesional expone que ya se estan elaborando los indicadores 2016, que incluiran datos del 2014. Generalmente, la base de datos de Estadisticas Vitales los cerramos entre 8 a 10 meses despues de haber terminado el ano, pues una vez que se cierra la base de datos recien procesar la informacion. El ano 2014 lo cerramos en agosto, apunta.
Si la ciudadania necesita datos especificos por area de residencia, por barrio, ciudad o datos del 2015, puede solicitarlos en la DIGIES (Pettirossi c/ Constitucion, Edificio de Vigilancia de la Salud), a traves de una nota dirigida a Edgar Tullo, director general; o al correo: etullopy@gmail.com