Medicamentos más baratos para tratar la Hepatitis C en países del MERCOSUR




  • Logro se dio mediante la gestion del Ministerio de Salud de Paraguay.

  • En una segunda etapa se adquirira medicamento para tratamiento oncologico.

  • Preven incluir 40 tipos de farmacos de alto costo a los servicios publicos.


Los ministros de Salud del Mercosur y sus Estados Asociados acordaron hoy la compra conjunta de medicamentos para el tratamiento de la hepatitis C, en el marco del proceso de disminucion de alto costo. Se trata del Darunavir, cuya compra se realizara a traves del Fondo Estrategico de la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS), lo cual significa para los paises del bloque obtener un precio sustancialmente inferior a la mejor oferta recibida en forma individual.

“Con la informacion disponible, se decide la compra del medicamento Darunavir 600 mg con el apoyo de la OPS a U$ 1,26 /comprimido al Laboratorio Hetero. El valor de referencia de nuestro mecanismo era el brasileno a U$2,98”, afirmaron los ministros en la declaracion suscripta al final de la reunion.

La Organizacion Panamericana de Salud viabilizara reducciones para Argentina, Brasil, Paraguay, Peru, Uruguay y Surinam, economizando mas de 20 millones de dolares con la compra conjunta.

De la XXVIII Reunion Ordinaria de Ministros de Salud del Mercosur y Estados Asociados participaron los ministros de Salud de Paraguay, Dr. Antonio Barrios, de Argentina, Daniel Gollan, de Brasil, Marcelo Castro; de Uruguay, Jorge Basso; y los viceministros de Salud de Venezuela, Claudia Moron; de Bolivia, Alberto Camaqui y de Peru, Percy Minaya Leon. Por Chile estuvo presente el subsecretario de Salud, Jaime Burrow y la representante de Surinam, Miriam Naarendorp. A la reunion asistio el representante interino de la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS) en Paraguay, Miguel Angel Aragon.

El Ministro Barrios destaco que esta iniciativa de compra conjunta de medicamentos “es un exito. Es innegable. Este proceso sera una bola de nieve que nos permitira llegar a mas gente y respetar nuestros presupuestos”.

Su homologo uruguayo opino que este proceso conjunto en materia de medicamentos es una “excelente noticia”. “Debemos librar varias batallas: instalar politicas publicas efectivas con acceso universal sustantivo y equitativo a los medicamentos de alto costo, basados en evidencia y en costo-efectividad”.

Una vez concretado esta reduccion en cuanto al tratamiento de la Hepatitis C, los enfatizaran las labores para la compra de medicamentos oncologicos. El objetivo a largo plazo es comprar unos 40 medicamentos de alto costo para diversas patologias mediante este mecanismo conjunto que busca obtener precios razonables que permitan el sostenimiento de los sistemas sanitarios publicos.

Durante el encuentro, los ministros firmaron tres acuerdos vinculados con el impulso de una estrategia de salud en todas las politicas de los paises del Mercosur y los Estados Asociados sobre la prevencion de las enfermedades no transmisibles; sobre la vigilancia en salud en las zonas de frontera del Mercosur y sobre la identificacion y priorizacion de acciones de control de la epidemia de VIH/Sida en los paises del bloque regional.

Al final de la reunion, el Ministro de Salud de Paraguay, Antonio Barrios, entrego la presidencia Pro Tempore a su par de Uruguay, Jorge Basso.