- Se sugiere consultar con su medico para conocer riesgos de adquirir la infeccion por virus Zika durante el embarazo.
- Es necesario contar con las medidas de cuidados generales para evitar la enfermedad.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social a traves de la Direccion de Vigilancia de la Salud, eleva las siguientes recomendaciones generales en relacion a la enfermedad por virus Zika.
En relacion a Viajes
Las embarazadas que tienen previsto viajar:
Para las embarazadas que tengan previsto viajar a zonas donde existe evidencia de circulacion del virus Zika, evaluar posponer el viaje. Si es que este fuera imprescindible, extremar los cuidados para evitar la picadura del mosquito (ver Medidas de cuidados generales).
Lugares con circulacion viral confirmada (hasta el 22 de enero); territorio nacional (Amambay), otros paises de la Region; (Brasil, Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Guyana, Surinam, Guyana Francesa, Panama, Honduras, El Salvador, Guatemala, Mexico, Haiti, Puerto Rico, Martinica, Guadalupe, San Martin y Barbados y otros que vayan surgiendo)
Las embarazadas que ya viajaron:
Las mujeres embarazadas con antecedentes de viajes a zonas con transmision del virus Zika que presenten dos o mas sintomas compatibles con la enfermedad durante el viaje o posterior a 2 semanas del mismo, tales como:
- Elevacion de la temperatura corporal,
- Erupcion cutanea,
- Dolores articulares, o conjuntivitis;
- Deben acudir inmediatamente al servicio de salud mas cercano y referir su antecedente de viaje.
En relacion al Embarazo en zonas con circulacion de virus Zika
- A las mujeres en edad fertil que esten planificando quedar embarazadas, se les sugiere que consulten con su medico para conocer los riesgos de adquirir la infeccion por virus zika durante el embarazo y evaluar la posibilidad de posponerlo mientras dure la circulacion activa del virus en el pais.
- Si usted esta embarazada extremar los cuidados para evitar la picadura del mosquito (ver Medidas de cuidados generales) y asistir a consultas prenatales periodicas, cumpliendo con todos los examenes solicitados por su medico.
- Se recomienda al menos tres estudios ecograficos durante su periodo de embarazo con el fin de monitorear la aparicion de cualquier signo que pueda sugerir alguna afeccion al feto.
No utilizar medicamentos sin orientacion medica.
En caso de presentar fiebre o erupcion cutanea acudir inmediatamente a la consulta medica independientemente de haber o no viajado.
Medidas de cuidados generales:
- Utilizar repelentes y mosquiteros (el uso de repelentes no se encuentra restringido durante el embarazo). Productos de repelentes para uso topico pueden ser usados por las mujeres embarazadas siguiendo las instrucciones descritas en la etiqueta. Productos con base topica de N, N-dietil-meta-toluamida (DEET), aceite de hierba gatera, aceite de citronela; IR 3535; de p-mentano-3,8-diol y 2-undecanona o metilo nonil cetona no presentan restricciones de uso en las mujeres embarazadas.
- Evitar el contacto con personas con fiebre, exantemas o infecciones;
- Usar camisas de mangas largas, pantalones largos y pies cubiertos;
- Adicionalmente tener en cuenta las medidas para reducir la presencia de mosquitos transmisores de la enfermedad eliminando criaderos (eliminar cualquier recipiente que contenga agua estancada y que pueda servir de reservorio para el Aedes aegypti).
Datos adicionales de la enfermedad.
Virus Zika es transmitido por mosquitos, principalmente por el mosquito Aedes aegypti. Estos vectores tambien transmiten el virus del Dengue y el Chikungunya y se encuentran en gran parte de America. Se estima que el 80% de las personas infectadas con el virus Zika no presentan sintomas. La enfermedad sintomatica es generalmente leve y se caracteriza por elevacion de la temperatura, erupcion cutanea, dolores articulares, o conjuntivitis no purulenta (ojo colorado). Los sintomas suelen durar de 1 a 7 dias.
Las mujeres embarazadas pueden infectarse con el virus Zika en cualquier trimestre y existe el riesgo de transmision al feto manifestada por malformaciones congenitas.
Referencias:
OPS/OMS. Alerta Epidemiologica: Infeccion por virus Zika. 15 de mayo 2015.
OPS/OMS. Alerta Epidemiologica: Infeccion por virus Zika. 16 de octubre 2015.
OPS/OMS. Alerta Epidemiologica: Incremento de microcefalia en el nordeste de Brasil. 17 de noviembre 2015.
OPS/OMS. Alerta Epidemiologica: Sindrome neurologico, anomalias congenitas e infeccion por virus Zika. Implicaciones para la salud publica en las Americas. 1 de diciembre 2015.
OPS/OMS. Alerta Epidemiologica: Sindrome neurologico, anomalias congenitas e infeccion por virus Zika. 17 de enero 2016.
Petersen EE, Staples JE, Meaney-Delman, D, et al. Interim Guidelines for Pregnant Women During a Zika Virus Outbreak United States, 2016. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2016; 65(Early Release):14. DOI: http://dx.doi.org/10.15585/mmwr.mm6502e1er. Web: http://www.cdc.gov/mmwr/volumes/65/wr/mm6502e1er.htm?s_cid=mm6502e1er.htm_w#suggestedcitation