Incidencia por tuberculosis en Paraguay, con tendencia decreciente



[caption id="attachment_40636" align="alignright" width="5184"] Dra. Myrian Roman, Coordinadora TB/DR, y la Lic. Ivonne Montiel, Supervisora Nacional de TB[/caption]

  • Disminucion anual del 1,4%. Central, Alto Parana y Asuncion presentan el 60% de la carga de enfermedad en el pais.

  • El 100% de los establecimientos de salud del Ministerio cuenta con capacidad para realizar el tratamiento y seguimiento a pacientes con tuberculosis, de manera gratuita.

  • La clave: asegurar que cada paciente con TB tenga pleno acceso a diagnostico y tratamiento de calidad.


 


Implementacion del Plan Nacional del Control de la Tuberculosis 2011-2015


 




  • Segun estimaciones de la OMS, para el periodo 1990-2013, la incidencia por TB en el Paraguay tiene una tendencia decreciente. El descenso en la incidencia desde 1990 hasta el 2013 fue de 33.3%; con una disminucion anual del 1,4%.





  • La prevalencia por TB en el Paraguay disminuyo de 92 a 53 casos por 100 mil habitantes entre 1990 y el 2013, representando una reduccion del 43% al 2015.





  • La mortalidad por TB tambien tuvo una tendencia decreciente de 4,8 a 2,9 casos por 100 mil habitantes entre 1990 y el 2013, con 40% de reduccion al 2015.





  • Paraguay notifica mas del 78% de los casos nuevos BAAR positivos y cura el 85% de los mismos.





  • La incidencia de la TB todas las formas en poblacion indigena ha disminuido progresivamente de 459,5/100.000 en el ano 2004 a 272,0/100.000 en el 2013.





  • Los departamentos Central, Alto Parana y Asuncion presentan el 60% de la carga de enfermedad del pais, por lo que han sido priorizados con la implementacion de la estrategia de intervencion para grandes ciudades, con intensificacion en la deteccion de casos. Sin embargo, en Presidente Hayes se implementaran estrategias de busqueda activa de contactos y casos en comunidades indigenas.





  • El Sistema de Informacion del Programa Nacional de TB notifico en el 2015 un total de 2.069 casos nuevos y 389 retratados, en poblacion general, y una incidencia de 30.5/100.000 hab.





  • De todos, 253 (10,3%) fueron casos de TB todas la formas en ninos/as, 357 (14,5%) en poblacion indigena, 280 (11,4%) en personas privadas de libertad y 181 (7,4%) fueron de Co-infeccion TB/VIH.





  • La mortalidad por TB en 2015 igual a 186 casos (2,8/100.000), incluyendo los casos de co-infeccion TB-VIH/sida. (Dato preliminar)



El 100% de los establecimientos de salud del Ministerio cuenta con capacidad para realizar tratamiento y seguimiento a pacientes con tuberculosis. Se dispone de 133 laboratorios de baciloscopia en todo el pais, 11 laboratorios de cultivo, 2 laboratorios que procesan Gene Xpert y en el Laboratorio Central de Salud Publica se procesan pruebas de sensibilidad a drogas antibacilares.



Si bien en la ultima decada, las estadisticas en nuestro pais son alentadoras en cuanto a alcanzar la deteccion del 70% de los casos estimados bajo DOTS/TAES y garantizar el 85% de curacion para todos los casos de TB, las nuevas metas de OMS establecen que se debe detectar el 90% de los casos y curar por lo menos el 86%, lo cual establece un desafio a pesar de que en los servicios de salud del pais se oferta y se garantiza el diagnostico y el tratamiento gratuito.



Paraguay, juntamente con los paises de la region y la OPS, decidieron profundizar las acciones de control de la tuberculosis, a traves de la estrategia post 2015 ¨Fin de la TB¨, centrada en 3 pilares:





  1. Atencion y prevencion integrada centrada en el paciente.

  2. Politicas audaces y sistema de soporte.

  3. Investigacion e innovacion intensificada.



Pilares de intervencion enmarcados en la estrategia post 2015 ¨Fin de la TB¨ para el Paraguay:





  1. Fortalecer la prevencion y atencion de la TB de manera integrada y centrada en las necesidades del paciente.





  1. Garantizar el compromiso politico, la proteccion social y la cobertura universal del diagnostico y el tratamiento de la TB.





  1. Promocionar la investigacion operativa y la implementacion de iniciativas innovadoras de control de la TB.



Metas 2016-2020




  • Reducir en 75% la mortalidad por TB en el 2025, respecto al 2015.

  • Reducir en 50% la incidencia en el 2025, respecto al 2015.

  • Incorporar a los afectados por TB a un programa de Proteccion Social.



                                                                                                                                              


“CONMEMORACIÓN DÍA MUNDIAL DE LA TB”


 AGENDA


Lunes 21 al viernes 25 de marzo:





  • Promocion/sensibilizacion dia de la TB. Adhesion de funcionarios de la chiperia “Maria Ana” para la activacion comunitaria, con utilizacion de vestimenta con mensajes preventivos.

  • Difusion y promocion, a traves de mensajes de texto alusivos a la conmemoracion del dia de la TB, a traves de mensajes de texto a usuarios y funcionarios de la Cooperativa Coomecipar Ltda. y de la Asociacion de Bancos del Paraguay.


Mensaje: "Si tiene tos y catarro por mas de 15 dias, acuda a su medico. Unidos para poner fin a la tuberculosis".



Lunes 22 de febrero al  jueves 31 marzo:


 




  • Difusion y promocion por el dia de la TB en cines de asuncion.


Spot publicitario: duracion de 30 segundos antes de cada proyeccion de peliculas en cartelera, Gracias al apoyo de la empresa MEDIA GROUP S.R.L.



Martes 22 de marzo: 


 




  • Presentacion oficial de la “Guia Nacional de manejo de la tuberculosis”, del “Plan Estrategico de control de la tuberculosis en el Paraguay 2016-2020” y de la “Guia de calidad del dato”. Luego, se realizara una reunion de trabajo con gerentes de TB regionales.


Lugar: salon auditorio del MSPyBS, de 08:00 a 13:00.



Para mas informacion, contactar a los telefonos del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis (021) 290238 / 293344 o al e-mail: pnct_py@yahoo.es