- Esta practica puede salvar vidas, asegura la Lic. Nancy Holt, responsable del Programa Nacional de Vigilancia y Control de Infecciones Intrahospitalaria del MSP.
- Un buen lavado de manos previene el 50% de enfermedades infectocontagiosas y evita transferencias microbianas.
- Las manos deben higienizarse: antes de salir a la calle y al regresar a la casa, despues de entrar en contacto con secreciones (fluidos nasales y saliva), antes de preparar e ingerir alimentos, despues de utilizar el bano.
Mira tus manos. La higiene de manos, clave para una atencion quirurgica segura, con este lema se recuerda hoy el dia mundial de la higiene de manos hospitalario. En el marco de esta conmemoracion, autoridades del Ministerio de Salud Publica enfatizaron la importancia de esta practica higienica que puede evitar enfermedades infectocontagiosas y la transferencia microbiana.
Un adecuado lavado de manos previene el 50% de las infecciones del ambito sanitario. Esto debe realizarse en pro de la seguridad del paciente y para mejorar la calidad de la atencion, pronuncio la Lic. Nancy Holt, jefa del Programa Nacional de Vigilancia y Control de Infecciones Intrahospitalaria, durante el acto de conmemoracion efectuado esta manana en la sede ministerial.
Con esta actividad queremos lograr la adherencia y la concienciacion del personal de salud de este habito higienico e igualmente de toda la ciudadania a una de las medidas preventivas mas importantes, expuso la profesional.
Holt indico que la poblacion puede incluirse dentro de esta iniciativa y solicitar al personal de salud que higienice sus manos antes de realizar el chequeo medico. Esta solicitud no debe tomarse como una ofensa hacia el personal de salud, al contrario, sino como un recordatorio, porque en medio de tantas actividades uno puede olvidarse, aseguro.
Por su parte, el Dr. Carlos Morinigo, director de hospitales alento a promover esta practica higienica desde la ninez. Menciono igualmente no olvidar la limpieza diaria de los celulares, que segun expresa constituye la tercera mano hoy en dia, dentro del mundo digital. Indico que este dispositivo se encuentra inserto en la vida cotidiana, constantemente manipulado, de ahi la importancia de prestarle la debida atencion en lo que respecta a higiene.
Finalmente, la Dra. Águeda Cabello, directora general de Vigilancia de la Salud insistio al personal sanitario a incluir en las actividades diarias este habito higienico clave, que puede salvar vidas. El lavado de manos es una medida sencilla que no puede ser acortada ni eliminada, aseguro.
Alcohol en gel, alternativa de higiene
La Lic. Nancy Holt pronuncio que la higiene de las manos debe hacerse en todo momento, principalmente antes de salir a la calle y al regresar a la casa, antes de preparar e ingerir alimentos y despues de utilizar el bano.
Otro momento fundamental que se requiere del aseo de las manos es luego de entrar en contacto con secreciones (saliva o flujo nasal), esto es, despues de toser o estornudar y luego de limpiarse la nariz, a fin de impedir la dispersion de enfermedades respiratorias. En este caso manifesto que si no se cuenta con agua y jabon en el momento, se puede emplear el alcohol en gel.
La profesional explico que la condicion para el uso del alcohol en gel es contar con las manos limpias, es decir previamente higienizada con agua y jabon, puesto que este producto funge como un fijador. El alcohol en gel inmoviliza a los microbios e impide que puedan trasladarse a las superficies, objetos o personas, expuso.
Senalo que despues de unas cinco aplicaciones de la solucion alcoholica es necesario lavar las manos con agua y jabon, de manera a eliminar el residuo que deja el alcohol en gel luego de varios usos.
Durante el aseo de las manos se debe tener en cuenta la higiene de las palmas, la zona interdigital (entre dedos), los dedos, las unas, los pulgares, las munecas. Esta accion debe durar entre 40 a 60 segundos. Al termino del lavado, debe utilizarse toalla de papel para secar las manos.
Cinco momentos del Lavado de Manos hospitalario
- Antes de entrar en contacto con el paciente. En consultorio y areas de internacion.
- Antes de realizar cualquier procedimiento, sobre todo si es invasivo.
- Luego de entrar en contacto con un fomite, reservorio o colector de orina, heridas o apositos que cubren las heridas, panal, fonito, solucion o fluidos de las personas
- Despues de estar en contacto con el paciente.
- Al salir del entorno del paciente. Esto es, despues de salir del consultorio, de la sala de internacion o el hospital.
Tipos de lavado de manos
- Social: hace referencia al lavado con agua y jabon.
- Antiseptico: tiene por objeto eliminar la suciedad, materia organica, microbiota transitoria y parte de la microbiota residente de las manos. Se lleva a cabo con solucion hidroalcoholica.
- Quirurgico: el fin es eliminar la microbiota transitoria y en todo lo posible la residente, previo a un procedimiento invasivo que requiere un alto grado de asepsia.
- Seco: utilizacion del alcohol en gel.