Pacientes con cáncer en cavidad oral tienen acceso a cirugía compleja






  • La “maxilectiomia” es una de las intervenciones oncologicas de mayor complejidad que desarrollan los cirujanos de cabeza y cuello del INCAN.

  • En respuesta a cancer de tumores que afectan el paladar duro o senos paranasales. Tambien es un recurso terapeutico para los tumores de la fosa nasal.

  • En el INCAN se lleva a cabo un promedio de 15 maxilectomias al ano.



Una de las cirugias oncologicas de mayor complejidad que desarrollan los cirujanos de Cabeza y Cuello del INCAN es la maxilectomia. En respuesta a cancer de tumores de cavidad oral que afectan el paladar duro o los senos paranasales. Tambien es un recurso terapeutico para los tumores de la fosa nasal. Esta tecnica quirurgica conlleva la reseccion de parte o de la totalidad del hueso maxilar superior.



Durante una maxilectomia, participa un equipo multidisciplinario guiado por el cirujano de cuello y cabeza. Para determinar los margenes y tomar decisiones quirurgicas adecuadas al caso, se recurre al diagnostico patologico intra-operatorio realizado en 15 a 20 minutos por el laboratorio de Anatomia Patologica del hospital.



Desde la reseccion -o extraccion- parcial o total del hueso maxilar superior y el tumor hasta la rehabilitacion de las funciones de masticacion del paciente, puede ser necesaria la intervencion de odontologos protesistas, psicologos, nutricionistas y fisioterapeutas.



RECONSTRUCCIÓN


La reconstruccion del rostro y del paladar duro conlleva muchas veces la utilizacion de colgajos (transposicion de musculos y piel de la zona aledana para reparar un defecto).



En fases avanzadas de los tumores, la maxilectomia, al igual que otras formas de tratamiento quirurgico, por lo general es combinada con las modalidades de tratamiento quimioterapia y/o radioterapia.



La maxilectomia es considerada una cirugia de alta complejidad, pues el hueso malar debe ser extraido en forma total o parcial sin agredir organos importantes. Entre dichos organos se encuentran la arteria carotida y estructuras nerviosas.



El Departamento de Cirugia del INCAN lleva a cabo un promedio de 15 maxilectomias al ano.



DETECCIÓN


Las lesiones de origen de la cavidad oral que afectan el paladar duro o los senos paranasales por lo general se diagnostican en forma avanzada debido a su ubicacion que dificulta estudios para diagnostico precoz.



¿QUÉ SON LOS CÁNCERES DE CABEZA Y CUELLO?


Los canceres de la cabeza y el cuello tienen su origen en la nariz, los labios, la boca, la cara, las glandulas salivales, la glandula tiroides, la garganta o la laringe, piel de la region.  Esto obedece a una multiplicacion descontrolada de celulas anormales; proceso que forma cuerpos solidos -como nodulos, ulceras o tumores- capaces de invadir tejidos cercanos o diseminarse hasta otras zonas del cuerpo usando como via el torrente sanguineo  y el sistema linfatico.