- Limpie los ambientes de su casa para evitar la proliferacion.
- Reconozca otras causales de alergias.
A la espera del otono que inicia el 21 de marzo, el Ministerio de Salud recomienda que en esta estacion en la que proliferan acaros debido a la humedad y temperaturas mas apropiadas para su multiplicacion (alrededor de los 25 °C y una humedad del 75?) se tomen los recaudos necesarios, pues generalmente esta es la principal causa de alergia en nuestro medio.
Los alergenos que mas abundan en esta epoca como mencionamos son los acaros (las heces de estos contienen proteinas alergenas) animales microscopicos que habitan en el polvo acumulado de los hogares. Se cree que puede haber hasta mil acaros de polvo en un metro cuadrado de superficie, como las alfombras; estos animales se alimentan fundamentalmente de las escamas de la piel y de las fibras textiles.
Si bien existen diversos tipos de alergias que pueden llegar a nuestro organismo por diferentes vias como por ingestion, por contacto con la piel, o por inhalacion del componente alergenico que es el agente que al entrar en contacto con el organismo genera una hipersensibilidad.
La OMS define a la alergia como una reaccion exagerada del organismo al tomar contacto con sustancias que proviene del exterior.
Las alergias se producen cuando se da una respuesta inmunitaria ante la presencia de un alergenico, por eso decimos que es una respuesta exagerada e hipersensible ante la presencia de estas sustancias que son inocuas para el organismo. Cuando un alergeno llega al organismo de una persona propensa a las alergias, el sistema inmunitario de esta emite una cantidad de anticuerpos llamados IgE.; y la exposicion a ese alergeno llevara a la liberacion de mediadores quimicos como la histamina que es la que produce los sintomas de la reaccion alergica. Hay diferentes tipos de alergenos y distintas maneras de tomar contacto con ellos;
- Por el aire que respiramos se pueden encontrar en polenes de plantas, el polvo de las casas (acaros), hongos, y pelo de animales. Este tipo de alergenos generalmente
- Por los alimentos ingeridos, tanto pescados, huevos, frutas secas.
- Por ingesta de medicamentos por ejemplo la penicilina o la acido acetil salisilico.
- Por picaduras de insectos o mordeduras de animales.
- Por contacto de la piel, cosmeticos o productos quimicos, ropa, texturas.
Todos estamos expuestos ante distintos alergenos pero las respuestas que produce nuestro sistema inmunitario son de baja intensidad y no las percibimos. Es preciso aclarar que la alergia no se tiene frente a una sustancia sino que es la persona la predispuesta a dar una respuesta exagerada de su sistema inmunitario al tomar contacto con dicha sustancia lo que se conoce como la reaccion alergica.
Para combatir a los acaros, propios de nuestro ambiente es importante que tomemos medidas en el hogar, y que formen parte de nuestro repertorio conductual cotidiano de aseo. Se recomienda:
- Mantener la casa limpia
- Limpiar cuidadosamente los filtros (de agua y de acondicionadores de aire, de cocina) por los menos una vez por semana
- Lavar las fundas de almohada y las sabanas una vez por semana. Los acaros del polvo pueden ser eliminados por el agua a 55 °c o mas caliente. Tambien se puede matar por congelacion
- Utilizar detergentes hipoalergenicos para ayudar a eliminar los acaros del polvo
- Mantener los niveles de humedad por debajo del 50 por ciento, ventilando el interior del hogar, manteniendo las ventanas abiertas para que penetre la luz solar. Los acaros de polvo asi como otros alergenos prosperan sobre la alta humedad
- Usar una funda de almohada hipoalergenicos, los acaros del polvo se arrastran, avanzan lentamente y provocan alergias mientras se duerme
- Colocar los objetos pequenos que acumulan polvo en armarios cerrados o cajones.
- Colocar la ropa en armarios cerrados
- Limpiar, sin levantar polvo, con un trapo humedo.