- Actualizaran Guias Alimentarias, para ninos y ninas menores de 2 anos.
- Recien a partir de los seis meses se puede incluir, de apoco, alimentos solidos a la dieta.
Los primeros seis meses de vida de una persona son esenciales para la nutricion. Por ende desde el momento que nace un nino/a debe empezar a mamar.
La primera leche o calostro es un liquido muy alimenticio e importante para proteger al/a la nino/a de enfermedades y se constituye en uno de los alimentos mas completos porque otorga lo necesario para el buen crecimiento, desarrollo e incluso la cantidad suficiente de agua.
La alimentacion en los siguientes meses y durante la ninez, se enmarcan dentro de las Guias Alimentarias que el Instituto de Alimentacion y Nutricion (INAN) actualiza con el Comite Nacional encargado de la elaboracion de estas guias en el pais.
Por ende, la Dra. Susana Sanchez, Encargada de la Direccion de Nutricion y Programas Alimentarios del INAN sostuvo que durante el taller de actualizacion de esta guia, seran modificadas algunas normas de acuerdo a los parametros necesarios. Como Ministerio de Salud queremos que los expertos en nutricion nos ayuden a realizar mensajes claros y sencillos para la poblacion paraguaya, dijo.
En una encuesta sobre practicas alimentarias, los resultados indicaron que existe una baja prevalencia de lactancia materna, es decir, que el destete se produce antes de los seis meses. Muchos padres incluyen alimentos solidos antes de los requerido, cuando la indicacion es no introducir alimentos solidos diferentes de la leche (arroz, fideo, porotos), pero tampoco hay que retrasarlos, indico.
Otro factor preponderante es el alto indice de ninos/as que consumen gaseosas, jugos envasados e incluso exceso de jugos naturales, lo que desemboca en problemas de obesidad antes de los cinco anos.
En tal sentido, la Dra. Laura Mendoza, Directora General del INAN, expuso que las guias alimentarias estan enfocadas a toda la poblacion paraguaya y tienen diferentes segmentos como: alimentacion en ninos/as, embarazadas, adultos mayores, etc.
Especificamente en la Guia Alimentaria para menores de dos anos, se busca que se respete el proceso de alimentacion estandar, de manera a reducir los riesgos de problemas de alimentacion.
Estamos viendo que tenemos varios problemas en ambos extremos, desnutricion y obesidad. Las guias deben estar adaptadas a esa realidad. La alimentacion precoz es tremenda y a los dos meses, los padres ya le estan dando alimentos solidos a sus hijos/as y eso no es bueno. Queremos sacar las guias alimentarias y marcar una directriz, indico.
La Dra. Mendoza indico que existen muchas contradicciones entre los propios pediatras, en cuanto a los tiempos para incorporar a la dieta los alimentos solidos, por lo que es necesario como ente rector definir las lineas de accion y plantear las recomendaciones desde el Ministerio de Salud.
Las modificaciones seran implementadas en breve y la nueva edicion de las Guias Alimentarias para menores de dos anos, estarian disponibles en unos tres meses.