•El lavado de manos es esencial para prevenir esta enfermedad.•Con la diarrea puede aparecer la deshidratación y para impedir cuadros graves se insta a buscar atención médica inmediata.
La diarrea se caracteriza por evacuaciones frecuentes de heces sueltas o liquidas, de tres a mas veces al dia. Puede ir acompanada de fiebre, intolerancia a la comida, nauseas, vomitos y/o dolor abdominal.
Esta afeccion del tracto digestivo es ocasionada por virus, bacterias o parasitos que se adquieren al consumir agua o alimentos contaminados, o bien, de una persona a otra por una higiene inadecuada, por via fecal-oral.
Si la diarrea es muy cuantiosa, puede aparecer la deshidratacion. Las ninas y ninos con menos de 5 anos, asi como las personas mayores de 60 anos y mas, sobre todo los que presentan comorbilidades, corren un mayor riesgo de morir de diarrea, ya que el cuerpo de estas franjas etarias contiene menos agua y se deshidratan con mas rapidez; de ahi la importancia de acudir lo antes posible al servicio de salud.
Atencion a estos sintomas
Acudir de inmediato al servicio de salud mas cercano, si se presenta:
• Varias deposiciones acuosas en una o dos horas.
• Sangre en las deposiciones.
• Vomito con frecuencia.
• Fiebre y mucha sed.
En ninos, prestar atencion
• Si se niega a beber y comer.
• Tiene los ojos hundidos, parece estar debil o somnoliento.
• Llora sin lagrimas.
• Si la diarrea persiste.
Para prevenir cuadros de diarrea
• Lavar las manos con agua y jabon antes de preparar y consumir alimentos, despues de cambiar panales y luego de utilizar el bano. Tambien es esencial el lavado de manos despues de jugar, de tocar a la mascota, luego de entrar en contacto con secreciones (moco o saliva) y despues de tocar la basura.
• Lavar bien las frutas y verduras antes de consumirlas, y asegurarse de que los alimentos esten bien cocidos, especialmente las carnes.
• Lavar utensilios y tablas de cortar con agua caliente y jabon despues de preparar cada alimento.
• Beber agua potable. Si no tiene acceso directo al vital liquido, hierva el agua por unos minutos para evitar cualquier riesgo.
• Mantener los alimentos bien tapados y refrigerados. Separar los alimentos para evitar la contaminacion cruzada. La carne cruda, el pollo, los pescados pueden propagar microorganismos a los alimentos listos para comer, a menos que se los mantenga separados.
• Cocinar bien los alimentos a temperatura adecuada y de reciente preparacion.
• Elegir leche y productos lacteos pasteurizados y verificar las etiquetas de fecha de vencimiento.
• En lactantes no interrumpir la lactancia.
• Ninos con sintomas de enfermedad no deben acudir en esas condiciones a la escuela/colegio o guarderia para prevenir contagios. Se recomienda llevarlos a la consulta oportuna y cumplir con el tratamiento y el reposo indicado hasta su resolucion.
Reporte de casos
La Direccion de Vigilancia de la Salud senala que, en las ultimas tres semanas, los casos de enfermedad diarreica aguda en el pais muestran un descenso, con variaciones que oscilan entre 7 % y 11 %.
Si bien en las semanas anteriores el canal endemico de las EDAS en poblacion total se encontraba por encima del umbral de alerta, en la ultima se han reportado 7.064 casos de enfermedad diarreica aguda, reflejando una disminucion del 9 % con relacion a la semana anterior.
Noticia relacionada
Proteccion contra el Rotavirus: vacuna oral previene casos graves de diarrea y vomitos
Se insta a intensificar el lavado de manos para prevenir cuadros de diarrea