El Ministerio de Salud planifica la aplicación de anticuerpo monoclonal para proteger a los niños menores de seis meses de vida contra el virus sincitial respiratorio, mediante la adquisición de 40.000 dosis que, se estima, arribarán en marzo del 2025.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social planifica iniciar la inmunizacion de ninos menores de seis meses contra el virus sincitial respiratorio el ano que viene, con la adquisicion de 40.000 dosis de anticuerpo monoclonal. Esta estrategia busca proteger a la poblacion mas vulnerable, reduciendo el impacto de la enfermedad, evitando casos graves y reduciendo la necesidad de internaciones en unidades de terapia intensiva. Ademas, la intervencion tambien contribuira a mitigar los efectos de otros virus que afectan a la poblacion infantil.
Esta medida se enmarca dentro del proceso de adquisicion que inicio la cartera sanitaria en mayo de este ano, y se espera que la aplicacion del anticuerpo comience en los primeros meses del 2025. En ese sentido, se estima que todos los ninos nacidos antes de esa fecha, menores de seis meses, sean protegidos, para garantizar la efectividad del tratamiento.
Durante una reunion mantenida hoy entre autoridades del Ministerio de Salud y la Sociedad Paraguaya de Pediatria, la ministra Maria Teresa Baran, el viceministro de Rectoria y Vigilancia de la Salud, Dr. Jose Ortellado, y doctores Ernesto Weber, Ana Campuzano y Celia Martinez, se ratifico el compromiso del gobierno del Paraguay con la prevencion de enfermedades y la reduccion de la mortalidad infantil.
El anticuerpo monoclonal proporciona defensas directas a los bebes, actuando como una barrera frente al virus sincitial respiratorio. A pesar de ser costoso, los expertos consideran que generara ahorros a largo plazo, debido a la reduccion del uso de recursos hospitalarios. La Dra. Ana Campuzano, miembro de la Sociedad Paraguaya de Pediatria, destaco que este enfoque no solo salvara vidas, sino que tambien permitira disminuir la presion sobre los servicios de salud. Esta aplicacion se preve iniciar en abril y se espera que llegue a todos los ninos menores de seis meses nacidos antes de esa fecha. “La vacuna tiene que llegar antes del 20 de marzo para que realmente tenga efectos positivos en la poblacion infantil”, expreso la Dra. Campuzano.
Los miembros de la Sociedad Paraguaya de Pediatria, que hoy acercaron una nota de solicitud de inclusion de este anticuerpo en nuestro pais, expreso su total apoyo a las gestiones que viene realizando la cartera estatal, calificandolas como un paso fundamental para proteger la salud y el bienestar de los ninos. Segun el Dr. Ernesto Weber, Presidente de la Sociedad, esta es una medida importante para enfrentar de manera efectiva el virus sincitial respiratorio y otras enfermedades que afectan a la poblacion infantil.