- El cáncer de próstata en los hombres es uno de los más frecuentes y no suele dar síntomas al inicio de la enfermedad.
- Detección y tratamiento temprano son la clave para prevenirlo.
El cáncer de próstata es el cáncer más común en hombres. Es una enfermedad silenciosa en sus primeras etapas, lo que hace aún más importante detectarla a tiempo, antes de que aparezcan síntomas. Es de suma importancia que los hombres acudan al urólogo para realizarse el control oportuno, a partir de los 50 años y, en caso de que existan antecedentes familiares de cáncer de próstata, los controles deben iniciarse a los 40 años, porque estadísticamente existe mayor posibilidad de contraerlo cuando hay familiares directos con la enfermedad. Control integral y orientación médica El cuidado de la próstata debe realizarse con el acompañamiento de un urólogo o médico de confianza, quien podrá indicar los estudios necesarios, interpretar los resultados del PSA y orientar sobre las mejores medidas de seguimiento. Un control médico regular es esencial para mantener una buena salud prostática y detectar cualquier alteración a tiempo. PSA: una herramienta clave en la detección precoz El Antígeno Prostático Específico (PSA) es un análisis de sangre sencillo que permite detectar alteraciones en la glándula prostática antes de que aparezcan síntomas. Se recomienda realizar este estudio una vez al año a partir de los 50 años, o desde los 40 años si existen antecedentes familiares de cáncer de próstata, ya que el riesgo aumenta significativamente en estos casos. Este simple control anual permite descubrir la enfermedad en una fase en la que aún es tratable, y se cuenta con el beneficio de licencia remunerada para chequeos según la Ley Nº 6.280/19, artículo 13, que establece que todos los trabajadores en Paraguay tienen derecho a dos días laborales con goce de sueldo para realizarse exámenes preventivos de cáncer de próstata y colon. El cáncer de próstata no espera. "Hagamos de la prevención una tradición"
