Hospital “Niños de Acosta Ñu” lidera descentralización de tratamiento del pie bot

El Hospital General Pediátrico "Niños de Acosta Ñu" ha asumido un papel fundamental en la atención y corrección de malformaciones en los pies, particularmente en casos de pie bot, también conocido como pie zambo. Desde 2017 apoyan el tratamiento de esta afección por parte de los profesionales del Hospital Regional de Pilar, buscando eliminar la necesidad de que las familias realicen viajes de larga distancia para recibir atención.

De los 1.330 casos de pie bot en todo el pais hasta la fecha, y de ellos, 711 han sido tratados en el hospital pediatrico. Dado que la mayoria de estas familias provienen de diversas regiones del pais, los traumatologos del hospital recorren los diferentes departamentos, brindando capacitaciones a otros profesionales de la salud con la intencion de descentralizar la atencion y el tratamiento.

Esta iniciativa ha tenido un impacto significativo en las familias afectadas por el pie bot, ya que les permite evitar madrugones y viajes de larga distancia que antes eran necesarios para acceder a la atencion y el tratamiento necesario. La disponibilidad de profesionales y materiales esenciales para el tratamiento de esta afeccion de forma gratuita no solo acorta distancias, sino que tambien reduce los gastos asociados con los traslados.

El Dr. Anibal Vera Lima, traumatologo del hospital regional de Pilar, destaca que el pie bot es una condicion que puede revertirse y recuperar la funcionalidad de los pies. El tratamiento incluye una serie de enyesados para corregir la postura de los pies, seguido de una tenotomia, un procedimiento rapido realizado en el quirofano, y la entrega, control y cambios periodicos de ferulas de abduccion, que son unos zapatos sujetos a una barra que mantienen la posicion adecuada de los pies.

Para solicitar citas o informacion sobre el pie bot, el hospital regional de Pilar ofrece a los pacientes la posibilidad de llamar al 0786232216 o contactar a traves de WhatsApp al 0974608035. Tambien se pueden acercar directamente a la recepcion del establecimiento para agendar citas.

Es importante destacar que este esfuerzo se lleva a cabo en el marco del proyecto "Pie Bot Paraguay", en colaboracion con la Fundacion Solidaridad y Miraclefeet, que proporciona los materiales e insumos necesarios para los enyesados y el mantenimiento de los servicios de salud que realizan las correcciones del pie equino. Gracias a la labor incansable de estos profesionales de la salud, cada vez mas personas tienen la oportunidad de recibir atencion y tratamiento para el pie bot en su propia comunidad, eliminando la necesidad de viajes largos y costosos.